sábado, 15 de noviembre de 2025

Buscando una tragedia desesperadamente

 


14/11/25. Mi colaboración de ayer en Sevillainfo


“A estas horas les falta “la pistola con el cañón humeante” y siguen buscando en ordenadores, dispensarios, hospitales y morgues de Andalucía una difunta que adorne sus argumentos”

 

A estas alturas, sobre el gobierno andaluz continúan arreciando toda clase de acusaciones y críticas por la gestión de la crisis en los cribados de cáncer de mama que ha afectado a más de dos millares de mujeres en la región. En paralelo, apenas se habla de otra contrariedad similar ocurrida en el área sanitaria de Talavera de la Reina (Toledo), ni se ha puesto en duda el programa de prevención del Gobierno de Castilla-La Mancha, aún con Page tragando más saliva de la precisa.

Desde fallos en el sistema de cribado y retrasos diagnósticos; opacidad y falta de transparencia; críticas al modelo de gestión sanitaria, con acusaciones de privatización y falta de inversión en recursos y personal, hasta exigencias de responsabilidades por posibles delitos de homicidio imprudente y prevaricación, múltiples han sido las inculpaciones de la oposición, mareas y asociaciones correspondientes.

Pero los lógicos reproches por el funcionamiento anormal de los servicios públicos en este caso, decaen flagrantemente cuando Amama, la asociación de mujeres con cáncer de mama de Sevilla, en su desesperado intento de hacer daño -político- siguiendo los designios de sus patrocinadores, ha llegado a denunciar ante la Fiscalía “la manipulación y borrado de historiales médicos”, a lo que ha respondido el gobierno andaluz con argumentos tan contundentes como fáciles de verificar: la imposibilidad temporal de acceso a algunos informes del Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de la plataforma conocida como Diraya, se debió a una incidencia técnica que fue restablecida rápidamente. Además, ha quedado acreditado que la historia clínica queda registrada de forma íntegra y que no es posible eliminar imágenes o datos, ya que existen copias de seguridad que impiden el extravío de documentación; y, finalmente, que las mamografías se someten a un proceso de doble lectura independiente, lo que dificulta extraordinariamente su manipulación.

El cribado de cáncer de mama a nivel nacional, con invitación a realizar una mamografía cada dos años, está establecido para las mujeres de 50 a 69 años. En Andalucía el rango se vio ampliado para incluir a mujeres de 47, 48, 49 años, así como a las de 70 y 71 años y, actualmente, se está en el proceso de bajar aún más la edad de inicio e incluir a todas las mujeres desde los 40 años.

Pese a ello y a la negativa de asistir de los sindicatos profesionales del SAS, el pasado domingo siguieron adelante las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas y los sindicatos UGT y CCOO en las capitales de provincia, a la que se sumaron Por Andalucía (Sumar), Adelante Andalucía, PSOE e hijas putativas, con lemas tan conectados a la realidad sanitaria como “Esta teta ya no existe”, “Ni una teta menos” o “Más mamografías y menos cofradías”.

El nuevo consejero, Antonio Sanz, ha asegurado que son 2.317 las mujeres en cuyas pruebas se detectaron hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3, lo que significa que son probablemente benignos, con una probabilidad de malignidad inferior al 2% y es en ese rango en el que está centrado el problema: esas 40-50 mujeres que, estadísticamente, pueden resultar afectadas. En ellas ha de estar puesta toda la atención.

Además, Sanz ha solicitado a Amama los datos de afectadas que la asociación dice tener registrados y que no coinciden con los oficiales y se ha comprometido a dar una respuesta de todos y cada uno de ellos en veinticuatro horas… Tres semanas después sigue sin recibirlos.

Naturalmente, los medios paraestatales no desaprovechan el momento y “arriman el hombro” cuanto pueden: Lopaís ya lo intentó el pasado 17 de octubre, publicando tres testimonios de familiares que perdieron en su día a sus seres queridos por causa de la maldita enfermedad, pero cuidándose de titular cándidamente “El cáncer mata a la gente a borbotones en Andalucía, pero no hay medios”. TVE no quiso quedarse atrás en el relato y con Javier Ruiz a los mandos entrevistó como sanitaria -médica- a una liberada sindical, actualmente auxiliar administrativa y antigua cocinera del hospital Virgen de Rocío de Sevilla.

Pero hay un problema que la carroña pretende que deje de serlo pronto: a estas horas les falta “la pistola con el cañón humeante” y siguen buscando en ordenadores, dispensarios, hospitales y morgues de Andalucía una difunta que adorne sus argumentos.

Con el mismo afán que Rosanna Arquette se preocupó hasta el extremo por Madonna en 1985 (Buscando a Susan desesperadamente), la izquierda española y particularmente la andaluza, viene husmeando a la búsqueda de una fallecida entre las afectadas. Sería el culmen y no recularán hasta añadir una nueva muesca en la culata de su infamia, ésa a la que ya nos referimos el pasado 22 de octubre.

Cuídense señoras y, si llegara el momento, no cejen en su empeño de curarse. Después exijan responsabilidades, es su derecho.


sábado, 8 de noviembre de 2025

“No me consta”. Video youtube

Romance de Francisco Romero publicado en @Sevillainf el 4 de noviembre de 2025 y en este sitio al día siguiente, con arreglos y música de mi Antonio (otro, no el de siempre).

 

Disfruta de la música más actual aquí

O directamente aquí:

miércoles, 5 de noviembre de 2025

“No me consta”. Romance

 


05/11/25. Mi colaboración de ayer en Sevillainfo


No me consta, dice el hombre,
con caradura integral,
que el virus vino en maletas,
dos o tres casos, no más.

No me consta un comité
de expertos sin acreditar,
ni que faltaran los epis
al tiempo de improvisar.

No me constan las mordidas
de mascarilla oficial,
ni que ahora el Ejecutivo
sea el único poder ya.

No me consta el puticlub
del papá por afinidad,
ni que el progretariado
torne en tropa de pastizal.

No me consta que mi Bego
llevara el control de cuentas,
ni que con sus dulces manos
pagara pajas y afrentas.

No me consta quién pagó
la casa en el litoral,
ni que hablara con Bildu
tras prometer no pactar.

No me consta aquel Peugeot
ni su fama singular,
ni presupuestos baldíos
en tiempos de legislar.

No me consta si Begoña
con Aldama fue a soñar,
ni que el fango y los bulos
sean prensa de verdad.

No me consta aquel máster
sin méritos para entrar,
ni la asistenta que le puse
para enseñarle a estudiar.

No me consta si en mi nombre
el ibex le quiso donar
un muy costoso “software”
por interés general.

No me consta aquel manual
de resistencia, quise afirmar,
que me escribió una “negra”
que no dudé en colocar.

No me consta el apagón
ni el garaje monclovita,
ni mi hermano ni la cuñá
que allí fueron, no de visita.

No me consta que la Dipu
a David logre enchufar,
pues mi hermano desde Elvas
interpreta sin trabajar.

No me consta el muro alzado
contra media humanidad,
ni el fraude en mi propio reino
que me alzó en lo electoral.

No me consta que a Cataluña
quiera el mando trasladar,
ni que el preso independentista
recibiera su libertad.

No me consta si mis leyes
ponen violadores ya,
en la calle, mientras grito:
“Fue el patriarcado, no más”.

No me consta un ente nuevo,
ni agencia ni sociedad,
que maneje sin escrúpulo
a mi corte clientelar.

No me consta si perdono
al golpista y su maldad,
ni que a los ERE bendiga
como ejemplo, ¡contemplad!

No me consta que en despachos
de mi imperio celestial,
moren Santos y maletas
que gustaran de volar.

No me consta que un amigo,
de verbo muy pastoral,
“abalara” grasas mordidas
con incienso nacional.

No me consta que un tal Koldo
más dado a lo terrenal,
cambiara chistorras por nada,
sin mirar el bien social.

No me consta, ¡por Satanás!,
de aquellas juergas nocturnas,
ni el viaje ni la factura,
ni el vino ni el divinal.

No me consta que el socialismo
se hiciera tan comercial,
ni que entre cenas y escotes
brotara el libro de Marx.

No me constan reservados,
con luces de neón carnal,
corriendo brindis de rojos
con buen cava catalán

Allí el Santos prometía
a los golfos contratar,
y el otro, con su comanda,
cerraba el trato final.

No me consta el maletín,
ni el sobre, ni el manjar,
ni el perfume de la noche
en el templo del azar.

No me consta, no me consta,
digo sin parpadear,
que al fin la verdad tiemble
si el poder me hace brillar.

Y aquí sigo, entre espejismos,
tan sereno en mi umbral:
si no consta, no hay pecado…
¡y el pecado es gobernar!

jueves, 23 de octubre de 2025

Historias de la infamia

 


22/10/25. Mi colaboración de ayer en Sevillainfo

“La lógica y humana indignación por la muerte de Sandra no puede llevarnos, desde la canallada, a una espiral de violencia intimidando sin control a menores, publicando sus rostros y señalando responsabilidades a diestra, que no a siniestra…”

El triste final de Sandra en Sevilla, ha vuelto a poner sobre la palestra la displicencia y el menosprecio de un insignificante pero provocador pedazo de la nación, a las piadosas costumbres sociales que, desde hace milenios y desde el dolor más amargo, conteniendo la ira, vienen consistiendo en dar sepultura al cuerpo y acompañar y consolar a sus familiares, dejando para su tiempo la averiguación de las responsabilidades, si las hubo, en el plano más cercano del centro -concertado, se insiste- y/o de la administración educativa, como ya se pretende de manera un tanto forzada por movimientos que se asemejan a otros ya sufridos.

Salvando más que nunca las distancias -además de por la cercanía física, por el desgarro de la inmediatez- resulta que no es nueva la cuestión: la progresía en general y, particularmente, la española y contemporánea, no ha descansado en su favorito e infame entretenimiento: el de “echarle los muertos” de todas las desgracias a los gobiernos si son de la derecha cuando sucede la desdicha.

En la madrugada del 31 de agosto de 1995, mes y medio después de la llegada del popular Sergio Marqués al Principado de Asturias, en la mina de carbón de Hunosa conocida como pozo de San Nicolás, se produjo una explosión de grisú que reportó 14 mineros muertos, Ya en 1996, en el pozo de carbón de Mieres, dos mineros fallecieron por un desprendimiento de carbón. Ese mismo año, otros dos mineros murieron en accidentes en Asturias y León. Sindicatos y partidos de la oposición acusaron a los gobiernos regionales del PP (Aznar al aparato en Castilla y León) de no fiscalizar adecuadamente las minas, lo que habría permitido que las empresas relajaran las medidas de seguridad para maximizar la producción. Las protestas de los mineros, históricamente, han contado con un fuerte apoyo popular, no solo en Asturias, sino en otras regiones mineras. La Marcha Negra de 2012, durante gobierno de Rajoy, es un ejemplo claro de este respaldo, con miles de ciudadanos arropando a los mineros en su trayecto y en la manifestación final en Madrid, pese a no haberse producido siniestros en esas fechas.

Fue en noviembre de 2002 cuando el petroleroPrestige se partió e incendió frente a la costa de Galicia, provocando uno de los mayores vertidos de combustible en la costa española. La izquierda y asociaciones ecologistas, valga la redundancia, denunciaron “inacción”, “ocultación de información” y la falta de medidas eficaces de contingencia, calificando el incidente como “asesinato medioambiental”.

El 26 de mayo de 2003 un avión de transporte militar ruso Yakovlev Yak‑42 que trasladaba militares españoles desde Afganistán a España se estrelló en Turquía con el resultado de 62 militares españoles fallecidos. El caso se usó para criticar al gobierno del PP de José María Aznar por falta de diligencia, supervisión y transparencia. La izquierda más militarista argumentó que hubo “errores graves” que costaron vidas.

El 11 de marzo de 2004 ocurrió en Madrid el mayor atentado terrorista en suelo europeo. La inmediatez de las elecciones generales que se celebrarían tres días después, unido al desconcierto de las primeras horas sobre la autoría del atentado, llevó a las masas “en plan abriltreintiuno” a rodear las sedes del Partido Popular, culpando en masa de los asesinatos a sus dirigentes e incluso a los interventores, apoderados y afiliados en los colegios electorales. No conforme con ello, la izquierda española y en especial el PSOE, en boca de Caradura Sánchez, homenajeó el pasado año a las víctimas en el Senado refiriéndose en los siguientes términos a la oposición popular: “la gran mentira del 11M es el acta fundacional del proyecto político destructivo que ustedes representan desde hace 20 años”. Ésta es, finalmente, la lectura que sacan los auténticos beneficiarios de aquella masacre. Y todo ello pese a que 21 años y medio después siga sin conocerse el autor intelectual de los ataques. El fallo de la Audiencia Nacional no condenó a ninguna persona específica como diseñadora de los atentados. Aunque se investigaron las conexiones del grupo terrorista, la sentencia solo pudo centrarse en los responsables materiales y en la red que proporcionó los explosivos, pero no pudo identificar a un cerebro único y directo detrás de la operación.

El 3 de julio de 2006 en la Línea1 del Metro de Valencia, un tren descarriló en una curva cuando circulaba a unos 80km/h en un tramo cuyo límite era de la mitad, causando 43 muertos y 47 heridos. El gobierno autonómico del PP en aquella época fue señalado por la oposición (PSPV‑PSOE, Compromís, etc.) como culpable de una gestión deficiente que provocó muertes: El accidente, como siempre en estos casos, “era previsible y evitable”.

Hace justo un año, el 29 de octubre de 2024, una gota fría de toda la vida (DANA desde hace unos años) dejó, además de grandes inundaciones y destrucción de infraestructuras, viviendas y servicios, un fallecido en Málaga; en Castilla-La Mancha, siete y en la Comunidad Valenciana más de 200. La única víctima andaluza debió parecer poca cosa a la progresía para iniciar una de sus campañitas contra Moreno Bonilla, sobre todo coincidiendo con la media docena que habría que achacar a García Page que, aunque crítico a veces con la dirigencia socialista, ejdelohnuestroh. “Lo dejamos ahí y nos centramos en lo importante”, debieron pensar: en las lluvias torrenciales, inundaciones y riadas en la zona del barranco del Poyo que produjeron los dos centenares largos de víctimas. Se ha señalado que las alertas llegaron tarde, la coordinación fue deficiente, la comunicación de emergencia se demoró. Víctimas y asociaciones denunciaron “negligencia total” y “asesinatos” por parte del gobierno autonómico popular, por no emitir alertas a tiempo, por una gestión fallida de emergencia. Encontraron en el presidente autonómico popular, acertadamente, el blanco perfecto para atribuir responsabilidades, cuidándose muy mucho de dejar al margen al Ministro del Interior y a la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana que en manifiesta dejación de funciones tampoco hicieron, como Mazón, uso del artículo 29 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que establece que la declaración de interés nacional de una emergencia corresponde al ministro, por propia iniciativa, o a instancia de los Delegados del Gobierno o de las Comunidades Autónomas.

Mientras tanto, los otros tienen campo libre para, inmunizados ante la responsabilidad, santificar los gales, enterrar balsas de lodos, rodear el Congreso, o hacer lo propio con el Parlamento Andaluz, para descarrilar avias, accidentar aviacos o spanaires o provocar un apagón, para incendiar montes sin desbrozar, cegar barrancos o falconear sin descanso haciendo flaco favor a la contención del cambio climático… seguramente por aquello de la superioridad moral.

Volvamos al principio: la peligrosa deriva que una parte de la sociedad ha emprendido, tirando de redes sociales y sin esperar a los hechos probados por las autoridades judiciales, nos precipitan a unas maltrechas relaciones de convivencia. El mesurado comunicado del Colegio Irlandesas de Loreto publicado en este medio, además de expresar su profunda consternación, ofreciendo sus condolencias a la familia, hace un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad mientras se llevan a cabo las investigaciones y se ahonda en la necesidad de proteger a sus alumnos de comentarios indeseables.

La lógica y humana indignación por la muerte de Sandra no puede llevarnos, desde la canallada, a una espiral de violencia intimidando sin control a menores, publicando sus rostros y señalando responsabilidades a diestra, que no a siniestra, del equipo directivo del centro -concertado, continúa insistiéndose-.

El infortunio de Sandra no puede -no debe- llevar a la destrucción de otras vidas. Lo que no hemos querido para ella no podemos -no debemos- desearlo para otras personas físicas y jurídicas que, hasta que una sentencia firme no lo establezca, deben disfrutar de la presunción de inocencia que garantiza el artículo 24.2 de nuestra Constitución.

miércoles, 15 de octubre de 2025

El Nobel de la Paz: Mérito vs. desdoro

 


15/10/25. Mi colaboración de ayer en Sevillainfo


“María Corina es el símbolo de libertad que alumbra el continente americano, al contrario del enamorado esposo de la Bego, cuyo manejo centellea restringiendo la política, persiguiendo al disidente, inhabilitando al antagonista y amenazando a todo quisque”


¡De los nervios! Hasta el último momento, ya sin palomitas que llevarse a la boca, han estado soñando ilusionados con que nuestro melifluo presidente obtuviera el Nobel de la Paz por el que tanto han implorado las bases progretarias y alamismavé millonarias… ese meritorio galardón que tanto ansiaban en La Moncloa. Y el adversario era Donald Trump.

Llegaron a creérselo, pero hete aquí que, por deseo testamentario de Alfred Nobel, no es el gobierno español, tampoco el consejo de administración de RTVE y sí el Comité Nobel Noruego, conformado por personalidades con amplia experiencia en política, derechos humanos, diplomacia y derecho internacional designadas por el Storling (Parlamento de Noruega), el que acabó otorgando dicho reconocimiento a María Corina Machado “por su trabajo incansable por los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de dictadura a democracia”, quien conforma ya con Rigoberta Menchú el binomio de mujeres hispanoamericanas premiadas con el galardón que lleva el apellido del inventor de la dinamita y despertando, al tiempo, a docenas de indigentes eruditos de tan oníricas alucinaciones.

¿Y por qué María Corina y no Pedro?

Entre los méritos de la venezolana, despunta que fue cofundadora de la ONG Súmate, dedicada al monitoreo electoral, transparencia y promoción de los derechos políticos, además de otras iniciativas sociales como la Fundación Atenea, vinculada a asistencia social, reinserción de niños u hogares en pobreza extrema y fundadora y coordinadora nacional de Vente Venezuela. Lo más cercano que Sánchez se ha mostrado a una entidad -aparentemente- sin fines de lucro fue la bienvenida al Open Arms cargado de emigrantes ilegales en el puerto de Valencia, después de saberse que la Fundación IE que montó el África Center para Begoña destina menos del 50% de sus ingresos (provenientes en su mayoría de los Presupuestos Generales del Estado) a las ayudas que es su finalidad, muy lejos del 80% y del 90% que es lo habitual en este tipo de entidades. El restante 50% de lo que ingresa se emplea en gastos de personal y servicios exteriores. ¿Chiringuito?

Elegida diputada de la Asamblea Nacional en 2010, Machado fue la parlamentaria que recibió el mayor número de votos para ese cargo en su momento. Mientras tanto, Pedro tiene el dudoso récord de obtener los peores resultados de su partido a lo largo de la historia.

Como diputada, ella fue siempre la voz crítica al gobierno, particularmente frente a las políticas de expropiaciones, la corrupción y las intervenciones estatales. Respondió al “¡exprópiese!” del dictador Chávez con un aserto tan simple como demoledor: “expropiar es robar”. Mientras, su opositor al ansiado premio se ha limitado a subir 94 veces los impuestos y en materia de expropiación del estado de derecho “solo” ha tocado al Tribunal de Cuentas, al Tribunal Constitucional y a la Fiscalía General del Estado.

La venezolana alcanzó mayor fama cuando participó en 2023 en las primarias de la oposición que elegiría candidato para las elecciones presidenciales de 2024. Obtuvo el 93% de los votos de la oposición, con una alta participación (casi 2,4 millones de electores). Frente a su incontrovertible victoria en las primarias, fue inhabilitada por la Contraloría General de Maduro, aunque lideró la campaña política del candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, quien, según todos los observadores internacionales -con la excepción de Zapatero que, aunque no lo niega, tampoco lo afirma- obtuvo la mayoría. Escaso parecido con estos resultados obtuvo nuestro iletrado presidente que, entre múltiples motivos, pasará a la historia por el fraude en las primarias del PSOE en 2014 con la inestimable ayuda de sus dos últimos secretarios generales de organización, Cerdán y Koldo, en perjuicio de Susana Díaz.

El rol de María Corina ha sido clave para unificar distintos sectores de la oposición, incluso aquellos con trayectorias ideológicas diferentes. Fue percibida como la alternativa que aglutinaba mejor los distintos partidos y organizaciones opositoras en un afán de desbancar al poder comunista que se ha asentado en el país venezolano. En esto Pedro le ha imitado diligentemente, consiguiendo unir en torno a su poder a sectores tan alejados de la socialdemocracia como los comunistas bolivarianos, los independentistas gallegos, catalanes o valencianos y, por si fuera poco, los herederos de los etarras.

No solo como líder electoral sino como símbolo de resistencia democrática frente a las restricciones políticas, persecuciones, inhabilitaciones, amenazas, María Corina es el símbolo de libertad que alumbra el continente americano, al contrario del enamorado esposo de la Bego, cuyo manejo centellea restringiendo la política, persiguiendo al disidente, inhabilitando al antagonista y amenazando a todo quisque.

La premiada ha mantenido una actividad política activa incluso bajo presión, amenazas, y dificultades institucionales. Ha denunciado irregularidades, fraude electoral, ha promovido la vigilancia ciudadana del voto, impulsando el “Plan 600K” para movilizar a la base electoral en la vigilancia del proceso tras los comicios de 2024. El aspirante, inversamente, comenzó su andadura instalando e inundando con sus votos una urna no verificada, tras una mampara.

La valiente luchadora, símbolo de la resistencia democrática, con sus actuaciones, ha logrado situar el asunto de la crisis venezolana en la agenda internacional, recibiendo otros reconocimientos internacionales tales como el premio Václav Havel o el Sájarov del Parlamento Europeo por su defensa de la democracia y los derechos humanos. Desde 2024 está en la clandestinidad, escondida ante amenazas de arresto y represión. El subcampeón, mientras tanto, quema millones de litros de queroseno, delegando la preocupación por el cambio climático en sus bases, para hacerse visible hasta en las cumbres donde da brochazos sin pintura. La última ayer desde el banderín de córner, en Egipto, donde se firmaba la paz que él ha estado bombardeando hasta el último día. De haberse precisado su firma, lo habría hecho en el libro de condolencias.

Coincidiendo con la celebración de la gesta de la primera mujer empoderada que dio la Edad Moderna -Isabel I de Castilla y el descubrimiento del Nuevo Mundo- 533 años después, el Comité Nobel Noruego ha encontrado en María Corina Machado el ejemplo de otra mujer valiente y audaz que ha hecho de su vida un modelo de sacrificio y de entrega por su nación. Al respecto del aspirante que, tirando de estilo, no ha felicitado a la galardonada, mejor silenciamos su CV.