15/10/25. Mi colaboración de ayer en Sevillainfo
“María Corina es el símbolo de libertad
que alumbra el continente americano, al contrario del enamorado esposo de la Bego,
cuyo manejo centellea restringiendo la política, persiguiendo al disidente,
inhabilitando al antagonista y amenazando a todo quisque”
¡De los nervios! Hasta el último momento,
ya sin palomitas que llevarse a la boca, han estado soñando ilusionados con que
nuestro melifluo presidente obtuviera el Nobel de la Paz por el que tanto han implorado
las bases progretarias y alamismavé millonarias… ese meritorio
galardón que tanto ansiaban en La Moncloa. Y el adversario era Donald Trump.
Llegaron a creérselo, pero hete aquí que,
por deseo testamentario de Alfred Nobel, no es el gobierno español, tampoco el consejo
de administración de RTVE y sí el Comité
Nobel Noruego, conformado por personalidades con amplia experiencia en
política, derechos humanos, diplomacia y derecho internacional designadas por
el Storling (Parlamento de Noruega), el que acabó otorgando dicho
reconocimiento a María Corina Machado “por su trabajo incansable por los
derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una
transición justa y pacífica de dictadura a democracia”, quien conforma ya con
Rigoberta Menchú el binomio de mujeres hispanoamericanas premiadas con el galardón
que lleva el apellido del inventor de la dinamita y despertando, al tiempo, a docenas
de indigentes eruditos de tan oníricas alucinaciones.
¿Y por qué María Corina y no Pedro?
Entre los méritos de la venezolana, despunta
que fue cofundadora de la ONG Súmate, dedicada al monitoreo electoral,
transparencia y promoción de los derechos políticos, además de otras
iniciativas sociales como la Fundación Atenea, vinculada a asistencia social,
reinserción de niños u hogares en pobreza extrema y fundadora y coordinadora
nacional de Vente Venezuela. Lo más cercano que Sánchez se ha mostrado a una entidad
-aparentemente- sin fines de lucro fue la bienvenida al Open Arms cargado de
emigrantes ilegales en el puerto de Valencia, después de saberse que la
Fundación IE que montó el África Center para Begoña
destina menos del 50% de sus ingresos (provenientes en su mayoría de los
Presupuestos Generales del Estado) a las ayudas que es su finalidad, muy
lejos del 80% y del 90% que es lo habitual en este tipo de entidades. El
restante 50% de lo que ingresa se emplea en gastos de personal y servicios
exteriores. ¿Chiringuito?
Elegida diputada de la Asamblea Nacional
en 2010, Machado fue la parlamentaria que recibió el mayor número de votos para
ese cargo en su momento. Mientras tanto, Pedro tiene el dudoso récord de
obtener los peores resultados de su partido a lo largo de la historia.
Como diputada, ella fue siempre la voz
crítica al gobierno, particularmente frente a las políticas de expropiaciones, la
corrupción y las intervenciones estatales. Respondió al “¡exprópiese!” del
dictador Chávez con un aserto tan simple como demoledor: “expropiar es robar”.
Mientras, su opositor al ansiado premio se ha limitado a subir 94 veces los impuestos y en materia de expropiación
del estado de derecho “solo” ha tocado al Tribunal de Cuentas, al
Tribunal Constitucional y a la Fiscalía General del Estado.
La venezolana alcanzó mayor fama cuando participó
en 2023 en las primarias de la oposición que elegiría candidato para las
elecciones presidenciales de 2024. Obtuvo el 93 %
de los votos de la oposición,
con una alta participación
(casi 2,4 millones de electores). Frente a su incontrovertible victoria en las
primarias, fue inhabilitada por la Contraloría General de Maduro, aunque lideró
la campaña política del candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, quien,
según todos los observadores internacionales -con la excepción de Zapatero que,
aunque no lo niega, tampoco lo afirma- obtuvo la mayoría. Escaso parecido con estos
resultados obtuvo nuestro iletrado presidente que, entre múltiples motivos,
pasará a la historia por el fraude en las primarias del PSOE en 2014 con
la inestimable ayuda de sus dos últimos secretarios generales de organización, Cerdán
y Koldo, en perjuicio de Susana Díaz.
El rol de María Corina ha sido clave para
unificar distintos sectores de la oposición, incluso aquellos con trayectorias
ideológicas diferentes. Fue percibida como la alternativa que aglutinaba mejor
los distintos partidos y organizaciones opositoras en un afán de desbancar al
poder comunista que se ha asentado en el país venezolano. En esto Pedro le ha
imitado diligentemente, consiguiendo unir en torno a su poder a sectores tan
alejados de la socialdemocracia como los comunistas bolivarianos, los independentistas
gallegos, catalanes o valencianos y, por si fuera poco, los herederos de los etarras.
No solo como líder electoral sino como
símbolo de resistencia democrática frente a las restricciones políticas,
persecuciones, inhabilitaciones, amenazas, María Corina es el símbolo de libertad
que alumbra el continente americano, al contrario del enamorado esposo de la Bego,
cuyo manejo centellea restringiendo la política, persiguiendo al disidente,
inhabilitando al antagonista y amenazando a todo quisque.
La premiada ha mantenido una actividad
política activa incluso bajo presión, amenazas, y dificultades institucionales.
Ha denunciado irregularidades, fraude electoral, ha promovido la vigilancia
ciudadana del voto, impulsando el “Plan 600K” para movilizar a la base
electoral en la vigilancia del proceso tras los comicios de 2024. El aspirante,
inversamente, comenzó su andadura instalando e inundando con sus votos una urna no verificada,
tras una mampara.
La valiente luchadora, símbolo de la
resistencia democrática, con sus actuaciones, ha logrado situar el asunto de la
crisis venezolana en la agenda internacional, recibiendo otros reconocimientos internacionales
tales como el premio Václav Havel o el Sájarov del Parlamento Europeo por su
defensa de la democracia y los derechos humanos. Desde 2024 está en la clandestinidad,
escondida ante amenazas de arresto y represión. El subcampeón, mientras tanto,
quema millones de litros de queroseno, delegando la preocupación por el cambio
climático en sus bases, para hacerse visible hasta en las cumbres donde da
brochazos sin pintura. La última ayer desde el banderín de córner, en Egipto,
donde se firmaba la paz que él ha estado bombardeando hasta el último
día. De haberse precisado su firma, lo habría hecho en el libro de
condolencias.
Coincidiendo con la celebración de la gesta de la primera mujer empoderada que dio la Edad Moderna -Isabel I de Castilla y el descubrimiento del Nuevo Mundo- 533 años después, el Comité Nobel Noruego ha encontrado en María Corina Machado el ejemplo de otra mujer valiente y audaz que ha hecho de su vida un modelo de sacrificio y de entrega por su nación. Al respecto del aspirante que, tirando de estilo, no ha felicitado a la galardonada, mejor silenciamos su CV.