Ya nadie se la hace porque surge la respuesta, incluso, antes de 
    plantearse la pregunta: ¿Ante quién mejor, el siguiente enfrentamiento, para 
    salir de una situación que se ha vuelto insostenible? Todos responden al 
    unísono: "ante el Sevilla, queremos al Sevilla como agua de mayo… de junio, 
    de julio… y de todos los meses del almanaque".
Y hoy no ha sido la excepción. El Valencia llegaba al choque con 
tan solo un punto más que el Sevilla (tres en cuatro jornadas) y ridiculizado 
hasta la mínima expresión en sus dos últimos choques -liguero y europeo- ante 
rivales constatadamente inferiores. Los gurús de esto ya venían anunciando la 
ocasión "pintiparada" de la que iba a disfrutar el Sevilla porque "está claro 
que los jugadores quieren echar a Djukic". Y en esas, resulta que los 
valencianistas hacen los mejores primeros 20 minutos de la temporada, muestran 
una actitud envidiable conjugada con una comunión excelente con la grada de 
Mestalla, esa devora entrenadores de otrora, pero no obtiene el premio del gol.
El Sevilla despierta, crea un par de ocasiones y pasa a dominar 
la zona ancha. La lógica del fútbol volvía a hacer aguas por todas sus 
mugrientas rendijas: "Ahora es el momento: un Valencia incapaz a merced del 
Sevilla… en breve llegarán los pitos y los pañuelos". 
Pero la afición ché no estaba por mostrarse dispuesta a hundir 
todavía más en el fango a los suyos. Ni una protesta, ni un silbido... Valencia, 
Valencia y Valencia… y la actitud de la grada -también con ce e igual de 
importante que la de los profesionales- puso en solfa los "rigurosos" 
planteamientos de todos los que "tanto saben de esto".
Si a eso le sumamos las lógicas desaplicaciones de un equipo en 
formación que -auguro- nos dará muchísimas satisfacciones y los errores en la 
dirección técnica, el más garrafal el cambio de Gameiro, el resultado no podía 
ser otro que el cosechado finalmente.
El miércoles, el Rayo, que desde el pasado sábado se aferra a la 
mencionada respuesta sin pregunta del comienzo: ¡Menos mal que ahora nos toca el 
Sevilla! En todos, jugadores, técnicos y afición encontraremos sin duda el 
necesario antídoto que ponga fin a esta histórica sangría porque pudiera 
resultar que, incluso, después del tan grande -y merecido- varapalo, nos 
encontráramos a tres o cuatro puntos del objetivo fijado una vez habiendo 
"pasado por la piedra" de Atlético de Madrid, Barcelona y Valencia. ¡Qué cosas!
    FICHA TÉCNICA DEL 
    ENCUENTRO
    Valencia C.F. 3 - Sevilla F.C. 
    1
    Valencia C.F.: 
    Alves, Joao, Ricardo Costa (Víctor Ruiz, m. 58), Mathieu, Guardado, Javi 
    Fuego, Banega, Pabon (Bernat, m. 70), Jonas, (Canales, m. 77), Fede y 
    Postiga.
    
    Sevilla F.C.: 
    
    Beto, Coke, Cala, Fernando Navarro, Alberto Moreno, M'bia (Bacca, minuto 
    75), Rakitic, Vitolo (Rabello, minuto 70), Marko Marin, Jairo y Kevin 
    Gameiro (Cristóforo, m. 63).
    
    Goles: 
    1-0, minuto 
    32: Jonás. 1-1, minuto 51: Gameiro. 2-1, minuto 73: Jonás. 3-1, 
    minuto 82: Victor Ruiz.
    
    Árbitro: 
    El navarro Undiano Mallenco. Mostró tarjetas amarillas a Jonás y Banega, por 
    el Valencia y a Cala, por el Sevilla.
    
    Incidencias: 
    
     
    Partido correspondiente a la 5ª jornada de Liga disputado en Mestalla ante 
    unos 41.000 espectadores en noche calurosa. Terreno de juego en buenas 
    condiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario