domingo, 11 de febrero de 2018

1-0. Fatiguitas mañaneras


Y gracias, hoy, a un Sergio Rico inconmensurable, la zozobra acabó en victoria, un triunfo tan benéfico como necesario a la vista de los resultados de la jornada.

El discutido cancerbero ha ofrecido hoy su mejor versión, no solo desviando un penalti al borde del descanso, también en una excelsa intervención mediado el primer tiempo junto a su palo izquierdo.

Partido físico y serio del Sevilla ante un buen equipo, bien posicionado, de apoyos constantes, muy juntito, veloz en ocasiones; encuentro donde se echó de menos a Ever Banega, el argentino que hoy cumplía sanción al completar ciclo de tarjetas amarillas y que cayó lesionado frente al Leganés y que será baja, al menos, hasta el partido de ida de Champions.

Y eso que, otra vez, el mejor once inicial que ha encontrado Montella lo acabó empeorando a través de los cambios: con ellos se pasa de un Sevilla con cierta -aunque escasa- ambición a un tiquitaca de taberna, de fútbol de mentira, donde el mensaje del técnico trasciende del terreno de juego a la grada y al banquillo rival en forma de un imperativo: ¡aculémonos! Cierto es que el desgaste de año nuevo (12 partidos en 38 días, vivo en tres competiciones y sin apenas cambios en el once) tiene sus consecuencias.

Victoria, en fin, muy necesaria para enfrentar los 15 partidos restantes de campeonato con ciertas ilusiones de restaurar el infausto discurrir liguero.


FICHA TÉCNICA DEL ENCUENTRO
 
Sevilla FC 1 - Gerona FC 0
 
Sevilla FC: Sergio Rico, Jesús Navas, Mercado, Lenglet, Escudero, NZonzi, Pizarro, Franco Vázquez (Geis, min. 84), Sarabia (Layún, min. 77), Correa y Muriel (Ben Yedder, min. 64).
 
Gerona FC: Bono, Ramalho, Bernardo, Juanpe, Aday, Mojica (Planas, min. 77), Pons (Aleix García, min. 45), Granell, Borja García, Portu y Olunga (Lozano, min. 65).
 
Gol: 1-0, min. 46: Correa.
 
Árbitro: El aragonés Jaime Latre. Mostró tarjetas amarillas a Muriel y Pizarro, por el Sevilla, y a Borja García y Aday, por los gerundenses.
 
Incidencias: Partido correspondiente a la 23ª jornada de Liga disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán con 30.000 espectadores en las gradas en mediodía más bien calentito, sobretodo al sol, tras el frío temporal de la semana. Terreno de juego en casi perfectas condiciones.

jueves, 8 de febrero de 2018

Este Sevilla está "quebrao"





Bien sabido es que los que idearon lo de la "suerte sevillista" no están ni en desiertos remotos ni en montañas lejanas.
Se continúa oyendo (ahora otra vez tras 17 finales en 12 años): "Este Sevilla está quebrao", para a continuación sentenciar:

"Aprended de mi equipo que así conquistó sus dos “peazos” de títulos coperos, "todos ellos" en el Vicente Calderón:

1977, Primera Copa del Rey: Tras eliminar, na más y na menos, que a Baracaldo, Sestao, Deportivo y Valladolid, en los cuartos eliminamos al Hércules en la tanda de penaltis. En semifinales el Español ganó la ida 1-0, pero en la vuelta, Biosca empató la eliminatoria a falta de dos minutos y en la prórroga otra vez nuestro defensa central, sí nuestro central, conseguía el definitivo 2-0. En la final, frente al Bilbao, ya os acordareis, comenzamos perdiendo y empatamos con el tiempo cumplido antes del descanso, llegamos a la prórroga donde otra vez nos pusimos por debajo pero a falta de tres minutos volvimos a empatar. Al final ganamos en los penaltis por 8-7, por supuesto con todo merecimiento.

2005, Última Copa del Rey, porque no hay manera de traernos otra, sobretodo con la flor que tienen los de Nervión:

En los treintaidosavos de final a partido único, Alcalá de Guadaira 0 - Betis 0. Y otra vez pasamos gracias a los penaltis bien tiraos.

En los dieciseisavos, también a partido único: Cádiz 0 - Betis 2. Ya con categoría.

En los octavos: Mirandés 1 - Betis 3 y Betis 0 - Mirandés 0. Así, con desahogo.

En los cuartos: Gramanet 2 - Betis 2 y Betis 4 - Gramanet 3. Con suficiencia y grandeza.

En Semifinales: Betis 0 - Bilbao 0 y Bilbao 0 - Betis 0. Y con qué arte tiramos otra vez los penaltis.

Y la final: Betis 1 - Osasuna 1 hasta que en el último minuto de la prórroga nuestro Dani de Triana nos llevó a la gloria, aunque sin vencer a un Primera en toda la competición salvo en la última prórroga.

Así se ganan los títulos, ante rivales de tronío y dejando claras las diferencias.

Lo peor de todo, ¿qué será ahora de nosotros sin el Manzanares?"

miércoles, 7 de febrero de 2018

2-0. ¡Lo hemos vuelto a hacer!

Pues nada, otra vez, sí otra vez… y es que cuando Nervión huele la plata (Ag según el Sistema Periódico) ya se sabe lo que pasa.

No era fácil, no: las enormes dudas de hace cuatro días en Eibar pesaban sobre una losa sobre el imaginario colectivo (conjunto de mitos y símbolos que, en cada momento, se convierten en "mente" social colectiva, al decir de Edgar Morin) sevillista. Y es que, como afirmaba el filósofo sefardita, a menudo, las representaciones fantasiosas de la realidad (¡qué si no es el fútbol!) “llegan a trascender las mismas circunstancias que se han producido en el mundo real y adquieren la fuerza y la belleza del mito, convirtiéndose en los iconos de toda una etapa en la historia de un pueblo”, en este caso de un sentimiento, el blanquirrojo, que se planta por decimoséptima vez en una final en doce añitos.

Curiosidades de la vida: se nos ha venido amenazando desde 2006 con un “final de ciclo inminente”… Que Juande se ha ido, que se acabó; que Del Nido ya no está, que se acabó; que Emery se fugó, que se acabó; que Monchi ha tomado las de Villadiego, que se acabó… Curioso es, y peor que no se reconozca, que el único que estará como dirigente en las 17 finales es un tal Pepe Castro y, con él, una afición que hoy, pese al castigo del frío, ha vuelto a llenar el coliseo de la avenida de Dato y que no se “jarta” de llenar de gloria las vitrinas nervionenses.

Y no era fácil, no, reitero: el Leganés se plantaba en La Bombonera tras dejar en la cuneta a Depor, Villarreal y Real de Madrid y después de un empate en la ida de Semifinales en Butarque en el último minuto, merced a un gol que, finalmente, no ha tenido trascendencia en la eliminatoria pero que bien pudo hacer zozobrar una barca que había mantenido el rumbo con firme timón los 89 minutos anteriores.

Pero en esto apareció el Sevilla de las grandes noches, de la clase, del toque, de la cachita, del brío, de la casta y del coraje, de las ya habituales solemnidades para poner rumbo a una final, sí otra final, que puede convertirse en la guinda de un pastel liguero que desde hoy, como punto de inflexión, debe hornarse a la temperatura adecuada y por el tiempo correcto. Todo ello sin olvidar la tarta de la Champions que ya se otea en el horizonte. ¡Y es que estos “joputas” lo han vuelto a hacer!

FICHA TÉCNICA DEL ENCUENTRO

Sevilla FC 2 - CD Leganés 0
 
Sevilla FC: Sergio Rico, Jesús Navas, Mercado, Lenglet, Escudero, N’Zonzi, Banega (Pizarro, min. 83), Franco Vázquez, Sarabia (Layún, min. 73), Correa y Muriel (Sandro, min. 80).
 
CD Leganés: Champagne, Tito (Mantovani, min. 83), Bustinza, Siovas, Rico, Rubén Pérez, Eraso (Brasanac, min. 58), Amrabat (Raúl García, min. 73), Gabriel, El Zhar y Beauvue.
 
Goles: 1-0, min. 14: Correa. 2-0, min. 89: Franco Vázquez.
 
Árbitro: El catalán Estrada Fernández. Mostró tarjeta amarilla al visitante Amrabat.
 
Incidencias: Partido correspondiente a la vuelta de las Semifinales de la Copa de S.M. El Rey disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán con 41.000 espectadores en las gradas en noche muy fría, medio centenar de seguidores pepineros entre ellos. El Sevilla FC se clasifica para una nueva final, la decimoséptima en la última docena de años. Terreno de juego en perfectas condiciones.

lunes, 5 de febrero de 2018

Berizzo, adiós al cáncer



Eduardo Berizzo está curado. Ni siquiera necesitará seguir un tratamiento de quimio o radioterapia. Es el resultado que ha arrojado su útima analítica, según desveló ayer el diario Marca.

El técnico argentino ha superado el cáncer de próstata que se le detectó hace dos meses. Con la extirpación a la que se sometió ha sido suficiente. Berizzo realizó un esfuerzo tremendo para coger cuanto antes las riendas del equipo de nuevo. No en vano, pese a no poder viajar en avión al estar aún convaleciente, se desplazó hasta San Sebastián en tren, para poder dirigir 'in situ' a sus pupilos. En la planta noche del Sánchez-Pizjuán, sin embargo, ya llevaban tiempo sopesando la posibilidad de dar un giro a la situación, por las malas sensaciones que desprendía el equipo, y poco después del encuentro de Anota fue destituido. La cercanía del parón y del mercado invernal fue determinante. 

No tuvo nada que ver, pese a que algunas informaciones malintencionadas fuesen en ese sentido, con su enfermedad. Todo lo contrario. Desde el club no dejaron de prestarle apoyo en cada momento y Castro mantenía una relación estrecha con él. Ahora, no obstante, todo eso es pasado. El presente no puede ser mejor: Aquí nadie se rinde y aunque ya no esté en el banquillo sevillista, eso marca carácter. Aquí lo celebramos.

sábado, 3 de febrero de 2018

5-1. "El hundimiento": penúltimo ridículo

Nada nuevo: otra vez volver a empezar, otro déjà vu y van...

Y hoy no ha quedado señalado solo Rico, que también; hoy, los responsables del espantajo son todos y cada uno de los que han vestido en Ipurúa la otrora inmaculada y siempre sagrada casaca blanca, con una sola excepción haciendo honor a la vergüenza torera: Pablo Sarabia. El resto, todos los demás, títeres y fantoches que muchos méritos deben acumular para superar con cierto decoro y de cara al futuro esta afrenta.

La inesperada e incomprensible apuesta de Montella en pos de la berizzización del once le desacredita de cara a los inmediatos choques. Alinear del tirón tres incorporaciones de hace tres días es de equipo pequeño, de club intrascendente, irrelevante, frívolo si se me permite.

Para colmo, la televisión hoy ha demostrado que el "asunto Sergio Rico" ya no es cosa de técnicos y de "gente del fútbol" (¡tiren a puerta como sea y de donde sea!). Los primeros planos del rostro del cancerbero son todo un himno a las fantasías de los realizadores televisivos que han descubierto en su semblante acongojado la posibilidad de un Oscar en el inminente certamen. Los que, gallardamente, piden respeto para Rico, desacreditan el esfuerzo diario de un David Soria con el que se está siendo tremendamente injusto. Sin entrar en disquisiciones sobre quién debe ser el portero titular, de lo que no cabe duda es que, por el bien de la salud mental del muchacho, precisa de un largo descanso, el mismo que merecemos los aficionados hartos ya de verlo venir y de sufrirlo -ya mucho tiempo- en silencio. Y reitero: Rico no es, nunca ha sido, el culpable; tras lo de hoy tampoco lo es ya el entrenador que, tozudamente, lo alinea pese a que está pidiendo a gritos un medio-largo periodo de reposo: los únicos responsables son los integrantes de ese comité ejecutivo que han preferido mirar hacia otro lado mientras se comete no solo un agravio imperdonable con Soria, sino, lo que es peor, una tropelía con el presente deportivo del club de magnitudes astrales.

Y lo peor no es que el esperpento de hoy -en el que han vuelto a superarse con creces los motivos para utilizar el adjetivo ridículo- sea un correctivo para ponerse las pilas de aquí al miércoles, todo lo contrario, supone un misil a la línea de flotación de todos los estamentos sevillistas y un acicate para el Leganés -¡señoras y señores, el Leganés!-, que desde las tres de la tarde pondrá y repondrá el video del partido a sus profesionales, ya sea en el autobús, ya en el vestuario, ya en el excusado, para hacerles ver (por si ya no lo supieran) su grandeza al lado de los nuestros, su magnificencia frente al repertorio de facilidades que brinda una manada indigna. No sé si habrá final, lo trágico a estas alturas es que no nos ilusione lo más mínimo tal posibilidad.

FICHA TÉCNICA DEL ENCUENTRO
 
Eibar CF 5 - Sevilla FC 1
 
Eibar CF: Dmtrovic, Rubén Peña, Ramis, Arbilla, José Ángel, Diop (Jordán, min. 81), Dani García, Orellana (Capa, min. 87), Inui, Charles (Escalante, min. 75) y Kike García.
 
Sevilla FC: Sergio Rico, Layún, Nico Pareja, Lenglet, Escudero, N’Zonzi, Roque Mesa (Banega, min. 52), Sarabia (Jesús Navas, min. 75), Sandro (Muriel, min. 65), Nolito y Ben Yedder.
 
Goles: 1-0, 37 segundos: Kike García. 2-0, min. 16: Orellana. 2-1, min.21: Sarabia (p). 3-1, min. 31: Ramis. 4-1, min.61: Orellana. 5-1, min.82: Arbilla.
 
Árbitro: El canario Trujillo Suárez, canario. Mostró tarjetas amarillas a Pareja, Banega y Roque Mesa, por el Sevilla.
 
Incidencias: Partido correspondiente a la 22ª jornada de Liga disputado en el estadio de Ipurúa con 5.000 espectadores en sus gradas en mediodía frío y de constante aguanieve. Dos centenares de atrevidos sevillistas presentes. Terreno de juego en regulares condiciones.