"Cuentan las 
    lenguas antiguas que un 14 de octubre nació una ilusión. Su nombre fue 
    Sevilla y le prestó su nombre... ". Otro 14 de octubre, la fecha de nuestra 
    fundación que El Arrebato -ahora en mil versiones- nos continuará recordando por los siglos de los 
    siglos. Cien años y ocho más en el que hubo tiempo para todo, para acumular 
    títulos en la mitad primera del siglo de existencia, para vivir otro medio 
    casi en el ostracismo y para resurgir de las cenizas, como el ave fénix, 
    desde la celebración de nuestro centenario, con nuestras medias negras, 
    cosechando nada 
    más y nada menos que tres títulos continentales: la 
    Copa de la UEFA en Eindhoven el 10 de mayo de 2006, la
    
    Supercopa de Europa en Mónaco el 25 de agosto  de 2006 y 
    nuevamente la
    Copa de la UEFA en Glasgow un mayo después, en 2007. Y otros 
    tres títulos 
    nacionales, la
    Copa de S.M. el Rey en Madrid el 23 de junio del mismo año, la
    Supercopa de España, también en la capital de España, el 19 de agosto del 
    2007 del triplete y, el más reciente, la
    Copa de S.M. el Rey en 
    Barcelona el 19 de mayo de 2010. 
    Para colmo la IFFHS, el organismo que controla las estadísticas del fútbol 
    mundial nos reconoció durante diecisiete meses consecutivos lo que nosotros 
    ya sabíamos: que 
    
    somos del mejor equipo del mundo, 
    algo nunca logrado por club alguno, recibiendo durante dos años consecutivos 
    el cetro de auténtico y genuino rey del fútbol mundial.
    
    
Estos títulos, que nos han servido 
    para echar por la borda todos los miedos y sinsabores de cincuenta años, han 
    supuesto el trampolín definitivo de un Sevilla que -no nos cansamos de 
    repetirlo- por historia, afición y tradición no tiene más remedio que estar 
    entre los grandes del fútbol español. Y estar entre los grandes significa 
    luchar por esa medalla de bronce que Real Madrid y Barcelona, inaccesibles 
    más que nunca gracias a la golfería de los derechos televisivos, 
    dejan para el resto de aspirantes. Por historia, nuestra lucha debe estar 
    centrada en superar a equipos como Valencia, Atlético de Madrid o Athletic 
    de Bilbao.
Pero en estos ocho años 
    también ha habido tiempo para el desaliento y para el dolor, los que nos 
    dejó nuestro recordado Antonio Puerta, el resorte que nos ayudó a recuperar 
    nuestra grandeza se instaló definitivamente en el tercer anillo de la 
    bombonera. Le estamos echando mucho de menos; por eso, ahora más que nunca, 
    hoy apretamos todavía más los dientes.
Y hoy también es nuestro cumpleaños.
    
    El 14 de octubre de 
    2005 comenzó a andar este sitio en internet que continúa 
con su 
    pretensión de informar y opinar sobre los temas que rodean a nuestro
 
    Sevilla. Esta página, en sus respectivas secciones, se ha hecho eco 
de las 
    vivencias sevillistas de ocho temporadas, desde la 2005/2006 a la 
pasada. En nuestra retina todavía estarán por mucho tiempo las 
    emociones vividas en cuatro finales europeas muy lejos de Nervión: 
Holanda, 
    Mónaco en dos ocasiones y Glasgow, cuyas plazas y calles parecieron 
cualesquiera de las 
    calles y plazas del barrio que acoge nuestros sentimientos 
prácticamente 
    desde nuestro nacimiento. La última visita a la capital del 
Principado fue 
    la única en la que no sacamos tajada en forma de título. 
Naturalmente, sin 
    olvidar que la afición sevillista convirtió la capital de España en 
un 
    Guadalquivir rojo y blanco ese  23 de junio de 2007 en el que 
    conseguimos nuestro cuarto título copero y en la que se batieron 
todos los 
    records de desplazamiento de cualquier afición en el mundo. La 
Ciudad Condal 
    tampoco le estuvo a la zaga el 19 de mayo de 2010 cuando viajó a 
Sevilla 
    nuestra quinta Copa de España que permanecerá para siempre en 
nuestras 
    vitrinas merced a la gestión de nuestro recordado Agustín Rodríguez,
 otro Sevillista Grande que se 
    marchó al Tercer Anillo.
En otros 
    apartados de esta web ha habido ocasión de rememorar los acontecimientos 
    vividos por un grupo de sevillistas que se unieron el 2 de noviembre de 1995 
    fundando la asociación Foro Sevillista, 
    a raíz de los tristes 
    acontecimientos vividos en agosto del mismo año, 
    con el único afán de defender los 
    intereses de nuestro club que pretendían pisotear unos indocumentados.
Las gracias 
    por lo vivido, justo es reconocerlo, han de darse a un 
    presidente y a un consejo de administración que han trabajado en pos de la 
    meta, un cuerpo técnico envidiable y una plantilla de jugadores 
    profesionales orgullo de todos los sevillistas. Pero las cosas no siempre 
    fueron así. Tampoco lo son ahora. Difícilmente viviremos acontecimientos tan 
    lamentables como los 
    acontecidos hace algo más de 18 años, porque desde entonces las autoridades 
    deportivas españolas -también nuestros dirigentes- tienen muy presente que con el Sevilla no se juega, 
    porque "... para defenderlo le dio a una afición".
Lo dicho: cumpleaños 
    feliz, 108 años de sevillismo y 8 años de Foro Sevillista en Internet.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario